miércoles, 13 de abril de 2016

Conclusión de la autora.

En mi opinión, desde el comienzo de la historia, los humanos utilizamos las tecnologías para, básicamente, todas las necesidades que tenemos. Estas tecnologías han ido evolucionando desde la prehistoria, en la que crearon elementos para sobrevivir, hasta la actualidad en la que tenemos tanta tecnología en nuestras vidas que nos resultaría imposible vivir sin ella. Cabe destacar el impacto que están teniendo las nuevas tecnologías; impacto tanto social como ambiental que está destruyendo nuestro planeta y nos está creando también una serie de adicciones. En conclusión, yo soy la primera que se considera adicta a estas nuevas tecnologías pero nosotros no somos capaces de concienciarnos sobre ello.

Tecnologías sostenibles.

Una de las tecnologías sostenibles más importantes son las energías renovables. Las energías renovables son aquellas energías cuya fuente de producción puede considerarse que no se agotará como el Sol del que se obtiene energía solar que se recoge con paneles fotovoltaicos, el agua que mediante presas generan energía hidroeléctrica, el viento que crea energía eólica la cual se capta con aerotransformadores, el movimiento de las mareas produce energía maremotriz y la del calor interno de la Tierra llamada energía geotérmica. En el futuro, la civilización se verá obligada a investigar y desarrollar la mayor cantidad de fuentes alternativas, que nos llevarán a aumentar las energías renovables. Nuestra tasa actual del uso de combustibles fósiles, que son muy contaminantes y que son fuentes de energía que probablamente se agotarán, nos podría conducir a una crisis energética, cuyos efectos llegaremos a experimentar este siglo.
Algunas tecnologías sostenibles.

Impacto ambiental de la tecnología.


Impacto ambiental.
La naturaleza es capaz de renovar muchos recursos naturales si se consumen adecuadamente, pero otros recursos que utilizamos no pueden renovarse como el petróleo y el carbón que tardan millones de años en renovarse. Aunque desde la Primera Revolución Industrial, las personas hemos consumido la mayor parte de las reservas mundiales de estos recursos. Durante mucho tiempo las necesidades industriales y tecnológicas se han satisfecho sin mirar los daños que causamos al medio ambiente. Algunos daños importantes son los causados por los accidentes de petroleros o los escapes radiactivos. Los accidentes causados por el petróleo tienen unas consecuencias muy graves para el mar en el que ocurren. Estos escapes de petróleo se denominan mareas negras, las cuales pueden dañar a las poblaciones de peces, aves marinas, cualquier ser vivo que vive en esa zona afectada. Y, por ejemplo, los escapes radiactivos son muy peligrosos ,como el de Fukushima, porque pueden afectar a la salud de las personas de una amplia zona geográfica.

martes, 12 de abril de 2016

Efectos sociales de la tecnología.

En toda la historia de la humanidad, el hombre ha intentado mejorar su nivel de vida mediante un mejor conocimiento del mundo que le rodea mediante un desarrollo constante de la ciencia.
Hoy en día, estamos convencidos de que una de las características del momento es la conexión indisoluble, la muy estrecha interacción y la ciencia junto con la sociedad.

La ciencia es uno de los factores principales del desarrollo y está adquiriendo de cada vez más importancia.
Los efectos de la ciencia en la sociedad, no son solamente efectos en la sociedad actual, sino también efectos en una sociedad futura. En las sociedades tradicionales estaban bien definidas las funciones del individuo, había una armonía entre la naturaleza, la sociedad y el hombre. Pero la ciencia hizo que desapareciera este marco tradicional. Por lo que se rompió el equilibrio entre el hombre y la sociedad, y la profunda modificación del ambiente. Aunque no solamente es culpa de la ciencia. Ésta ha progresado muy rápido en los países desarrollados. Sin embargo, en los países subdesarrollados los cambios son tan lentos que la diferencia entre los dos tipos de países se hace más grande. Esta diferencia provoca agravar la situación de dependencia de los países subdesarrollados con respecto a los desarrollados.



Aspectos positivos y negativos de la tecnología.

El impacto de la tecnología.

A lo largo de nuestra historia se han ido produciendo una serie de grandes transformaciones llamadas revoluciones. Una de estas revoluciones, la industrial, hizo que muchas personas desplazasen su residencia del campo a la ciudad en busca de trabajo. Por eso mismo, las ciudades comenzaron a convertirse en grandes núcleos de poblaciones. En esa época, los lazos familiares, la capacidad de autosuficiencia y el derecho a ocupar tierras desaparecieron y fueron reemplazados por procesos de posesión de tierras, procesos de dependencia basados en el comercio y el debilitamiento de la unidad familiar. Otra revolución, la de las nuevas tecnologías, generó el cambio de la sociedad de producción a la sociedad de consumo. Esta sociedad de consumo se ha visto modificada en los últimos años gracias a los avances provenientes de las tecnologías informáticas y de comunicación. Esto implica que la tecnología, entendida en sentido global, tiene unas consecuencias que es posible que sea beneficioso, o no, controlar. No obstante, recordemos que la tecnología, al igual que la ciencia, no sólo genera problemas sino también soluciones, artefactos y procesos que mejorar nuestra vida.
Impacto tecnológico. 

lunes, 11 de abril de 2016

Inventos trascendentales en la resolución de problemas de la humanidad.

FUEGO
El fuego es una reacción química de oxidación violenta de una materia combustible, con desprendimiento de llamas, calor, vapor de agua y dióxido de carbono. Para que se produzca debe existir un combustible, oxígeno y una temperatura elevada. El primer método de encendido se supone que fue el de frotamiento de una punta de palo seco sobre un mismo punto de una madera seca. La humanidad tuvo que esperar hasta el año 1827 para lograr disponer de un invento como los fósforos mediante los cuales su encendido era fácil.

IMPRENTA
La imprenta fue inventada por lo chinos y modificada por Johannes Gutenberg al que se le atribuye la primera inventa con caracteres móviles (uno de los grandes hits de la historia). Permite la posibilidad de realizar tiradas de múltiples ejemplares de libros facilitando el acceso de un mayor número de personas a ellos.

TELÉFONO
Un teléfono está formado por dos circuitos que funcionan juntos: el circuito de conversación y el circuito de marcación. Tanto las señales de voz como las de marcación y llamada, así como la alimentación, comparten el mismo par de hilos. A través de estos hilos viajan señales permitiendo la comunicación.
El teléfono actual tiene una cámara llena de gránulos de carbón ubicados detrás de un diafragma. La corriente eléctrica pasa a través de esa cámara de carbón y del hilo conductor.

AUTOMÓVIL
El automóvil, tal como se conoce en la actualidad apareció por primera vez en 1886. A través de la entrada del combustible al motor se desencadenan una serie de reacciones que conllevan la puesta en funcionamiento del motor y del automóvil.

La tecnología a partir del 1915.

Objetos tecnológicos de la Primera Guerra Mundial
 En ese periodo de tiempo ocurrió la Primera Guerra Mundial, que tuvo repercusiones en muchas campos, sobretodo en el tecnológico. Hubo grandes avances y progresos de la ciencia y la tecnología. El intenso desarrollo de los instrumentos y técnicas de guerra (fusiles de repetición, ametralladoras, gases venenosos que dieron origen a la guerra biológica y química, vehículos de combate, dirigibles, primeros aviones de guerra, acorazados de acero...) modificaron la tecnología militar. El transporte motorizado se generalizó y volvió la artillería impulsada por personas o animales de tiro.

La II Revolución Industrial.

II Revolución Industrial 
Entre los años 1880 y 1914, el desarrollo industrial se extendió a países nuevos. Esta extensión fue tan grande que muchos historiadores han denominado este período como "la segunda revolución industrial". Las industrias textiles y siderúrgicas fueron las primeras en desarrollarse. Los ingleses habían almacenado gran cantidad de algodón proveniente de la India y crearon manufacturas textiles que eliminaron el lino y la lana de las confecciones europeas. A finales del siglo XIX, Daimler inventó el motor de combustión interna y el automóvil y el avión se perfeccionaron gracias al motor Diesel. La electricidad empezó a utilizarse en las industrias. Se lograron obtener algunas materias químicas realizadas en laboratorios. Estos nuevos productos, como por ejemplo el caucho, abrieron un campo ilimitado al desarrollo científico y tecnológico. Uno de los acontecimientos más destacados fue la población y colonización de nuevas tierras. Se abrió el Canal de Suez que acercó Europa al Lejano Oriente. Más tarde, se construyó el ferrocarril en el Istmo de Panamá y se construyó en 1914 el canal que une el Atlántico con el Pacífico. Así se mejoraron los medios de transporte.
Primer automóvil

viernes, 8 de abril de 2016

La Revolución Industrial y la industrialización.

I Revolución Industrial (video)
Europa experimentó un favorable crecimiento económico debido a la Revolución Industrial que surgió en Inglaterra al cambiar las condiciones de producción con las que se produjo un gran enriquecimiento. Es un cambio en la producción y consumo de bienes por la utilización de instrumento. Hasta finales del siglo XVIII el hombre sólo había utilizado herramientas que dependían de la fuerza y la habilidad de la persona que los maneja. El motor aparece cuando se consigue transformar la energía de la naturaleza en movimiento y éste junto con un instrumento creó la máquina. La máquina de vapor aplicada a los transportes terrestres y marítimos tuvo una repercusión en procesos de comercialización y en cuanto al desplazamiento rápido y cómodo de personas a gran distancia. La construcción de los ferrocarriles fue la gran empresa del siglo XIX. 


Evolución de los objetos técnicos.

Evolución de los objetos tecnológicos.
Desde el comienzo de la humanidad, los hombres han tenido la necesidad de crear objetos para mejorar su calidad de vida. Los objetos tecnológicos, son todas las cosas que utilizamos en la vida diaria, desde el jabón de la ducha hasta los materiales que usamos en el trabajo. La base de la tecnología es satisfacer esas necesidades provocando grandes cambios desde los primeros objetos. Han evolucionado debido a las fuentes de energía de las que disponemos, a los materiales disponibles en un lugar y tiempo concreto y debido a las creencias/costumbres de cada sociedad. Sin embargo, estos objetos además de satisfacer nuestras necesidades también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que estas necesidades provoquen un agotamiento de los recursos materiales del planeta o aumenten las desigualdades sociales.